¿Cuántas veces te has hecho la pregunta de si existen salidas profesionales en la industria farmacéutica?“ Quiero entrar en la industria farmacéutica pero no sé a qué departamento, porque, claro, no sé muy bien qué hace cada uno…”

Tranquilo/a Farma Leader, ¡estamos aquí para ayudarte!
Vamos a empezar por lo primero: Sabemos que la industria farmacéutica es el sector industrial y empresarial que se dedica tanto a la investigación y el desarrollo de medicamentos, como a la producción y comercialización de estos. Hasta aquí todo correcto. Peeero… ¿sabrías explicar qué posiciones intervienen en cada fase del desarrollo? Algo así como un organigrama.
Quizá la respuesta a esta pregunta sean más preguntas: ¿Cómo se estructura? ¿A qué se dedica cada departamento? ¿Qué puestos hay dentro de cada uno? ¿Qué salidas profesionales tienen? Y un paso más allá: ¿Qué ponemos en el encabezado de LinkedIn?y ¿cómo les explicamos a nuestra familia a qué nos queremos dedicar? 🤔
¿Dónde intervienen las compañías farmacéuticas?
La elaboración y comercialización de un fármaco es un proceso bastante largo: comienza con la investigación en el laboratorio y debe pasar por las diferentes fases de ensayos clínicos antes de poder producirse a gran escala, comercializarse y llegar al paciente final para que pueda serle útil.“Ah, vale, sí, eso lo entiendo pero... ¿dónde intervienen entonces las compañías farma?” Pues, ¡en todo el proceso! Dentro de un laboratorio farmacéutico hay tareas que se hacen de forma interna (I+D, producción, comercialización y farmacovigilancia) y otras se pueden realizar de manera interna o externalizarlas y realizar a través de otras empresas como consultorías, agencias de marketing y CROs (Contract Research Organization, encargadas de gestionar los ensayos clínicos).
Cuando un fármaco ha pasado todas las fases del ensayo clínico y se asegura su eficacia y su seguridad, se debe producir a gran escala a través de la fabricación, donde intervienen los departamentos de producción y el de calidad.Además, durante el resto de la vida del fármaco, también tendrá un seguimiento mediante el departamento de farmacovigilancia.
Una vez se ha producido, la unidad de negocio del laboratorio se encarga, con la colaboración de los diferentes departamentos, de llevar a cabo el pre-lanzamiento y el lanzamiento del fármaco al mercado, así como su seguimiento post-comercial. Por lo general, existe una unidad de negocio asociada a cada patología, área o fármaco que agrupa a los departamentos Médico, Marketing y de Ventas (por ejemplo, la unidad de negocio de neurología agruparía a los departamentos Médico, de Marketing y Comercial de esta área).
¿Qué hace cada departamento?
El Departamento Médico da apoyo médico-científico a todos los interlocutores que necesiten información sobre el fármaco y la patología, además de participar en ensayos clínicos y crear materiales dirigidos a pacientes y profesionales sanitarios.En la creación de materiales, promocionales o no, también interviene el Departamento de Marketing. Ambos gestionan las actividades que se llevarán a cabo durante el ciclo, así como los presupuestos asociados a los mismos.Estas acciones conjuntas complementarán y facilitarán la labor del Departamento de Ventas.
Recuerda que el departamento médico puede hablar de datos en investigación y datos de indicaciones no comercializadas, mientras que el y el departamento comercial sólo podrá sobre los datos de las indicaciones ya comercializadas.¡A esto le llamamos sinergias entre compañeros!
Otros departamentos importantes
¡Pero eso no es todo! Existen otros departamentos transversales que apoyan a la Unidad de Negocio y son los siguientes:
- Regulatory Affairs: se encarga de la revisión de materiales para que estén acorde a las normativas vigentes.
- Compliance: garantiza que la empresa cumpla la normativa vigente.
- Departamento Legal: encargado de que se cumpla la legislación propia de la empresa dentro de esta.
- Acceso a Mercado: encargado del acceso de nuevos fármacos a los hospitales y de las relaciones institucionales, que, entre otras labores, se encargan de negociar con las entidades los precios de los fármacos.
- Desarrollo de negocio: busca nuevas oportunidades y elabora una estrategia de negocio.
- Departamento Financiero: se encarga de las responsabilidades financieras de la empresa.
- Patient Centricity: departamento innovador que se centra en la búsqueda de las necesidades no cubiertas en las diferentes patologías.
Dentro de cada uno de los departamentos que hemos nombrado existen diferentes salidas profesionales, y quizá entre todas estas ¡hay una posición que se ajusta a ti a la perfección!Si quieres conocer en más profundidad las muchas las oportunidades disponibles y si las salidas profesionales dentro de la industria farmacéutica.
¡No te pierdas esta infografía súuuuper completa!👇🏻
Pero, además, queremos que sepas que ¡esto es sólo el principio!Si te decides a abrir la puerta a la industria farma, podemos acompañarte en TODO momento: Desde tus primeros pasos formativos con FLT Academy 🎓; pasando por el calor de la comunidad interactiva y súper motivadora que es la Comunidad FLT; hasta tu primera búsqueda de empleo, ¡bucea por nuestra Talent Pool!
El resumen es que, seas quien seas e independientemente de en qué parte del proceso te encuentres... en Farma Leaders Talento siempre podremos echarte una mano 🤙🏼 Si tienes alguna duda o no te ha quedado claro de todo puedes contactar con el equipazo de Farma Leaders Talento, estaremos encantadas de ayudarte.