March 8, 2024

Enfermedades raras y todo aquello que no puedes ver

Desafiando la rareza: colisionando con el gran iceberg de las enfermedades raras.

Ángela Salmerón

Desafiando la rareza: colisionando con el gran iceberg de las enfermedades raras.

Enfermedades raras: definición, problemas y desafíos

En la población europea, las enfermedades raras se definen como aquellas afecciones médicas cuya prevalencia es inferior a cinco casos por cada diez mil individuos. Consisten en condiciones poco conocidas, poco estudiadas y en general, no constan de un tratamiento específico. La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica como consecuencia directa de enfermedades de origen genético y por la presencia de anomalías congénitas. No obstante, la prevalencia es mayor en los adultos como resultado de la alta mortalidad de estas enfermedades.

Desde el punto de vista del manejo médico, las enfermedades raras se caracterizan por una sintomatología heterogénea, donde los síntomas no solo varían de una enfermedad a otra, sino que puede variar dentro de una misma afección. La misma condición puede manifestarse clínicamente diferente de una persona a otra, lo que supone un alto grado de complejidad diagnóstica. Además, conllevan un curso clínico crónico y son progresivamente debilitantes.

La baja prevalencia determina una escasa investigación y, junto a la falta de políticas sanitarias específicas, conduce a un diagnóstico tardío y erróneo, así como a la falta de un tratamiento específico. El diagnóstico erróneo sucede porque a menudo comparten síntomas con otras condiciones médicas más comunes, dificultando así el acceso a la asistencia y provocando deficiencias físicas, psicológicas e intelectuales. Todo ello se asocia a mayores costos y perjudica aún más la calidad de vida del paciente y de su familia, generando la pérdida de confianza en el profesional y en el propio sistema sanitario.

Padecer una enfermedad poco frecuente implica falta de conocimiento de esta, creando rechazo social y pérdida de autoestima en el paciente, desinformación sobre los cuidados, posibles complicaciones, tratamientos, falta de protocolos de estudio y seguimiento, falta de ayuda económica y falta de reconocimiento en políticas y sistemas de salud.

Para que una enfermedad sea reconocida como enfermedad rara debe de cumplir 2 requisitos estrictos:


✓ Poca prevalencia y alta tasa de mortalidad
✓ Afectan a un número muy limitado de personas en comparación con las enfermedades comunes.

Miastenia Gravis (MG)

Enfermedad autoinmune y crónica, causante de la debilidad en los músculos voluntarios, incluidos los músculos que intervienen en el movimiento de los ojos y párpados, expresiones de la cara, el habla, la acción de masticar y tragar y músculos que intervienen en la respiración, entre otros.

La prevalencia de la MG es aproximadamente de 5 casos/100.000 personas, siendo reconocida como una enfermedad rara. Afecta a la unión neuromuscular, lugar donde las terminaciones nerviosas conectan con los músculos que controlan el movimiento a través de la acetilcolina. La base de esta patología se halla en que el sistema inmunitario produce anticuerpos que bloquean o destruyen los receptores musculares de un neurotransmisor, la acetilcolina. Es por
ello por lo que habrá menos receptores disponibles, de modo que los músculos recibirán menos señales nerviosas, causando la debilidad muscular característica de la miastenia gravis.

Existe una complicación de la enfermedad denominada crisis miasténica, y tiene lugar cuando la debilidad compromete a los músculos respiratorios, produciendo disnea e insuficiencia respiratoria aguda, requiriendo ingreso hospitalario. En cuanto al tratamiento de esta patología, hay que destacar que no existe un régimen terapéutico concreto para todos los pacientes, sino que tiene que ser individualizado.

Algunos de los tratamientos utilizados son los siguientes:


Inhibidores de la acetilcolinesterasa: Responsables de inhibir la destrucción de acetilcolina en la unión neuromuscular, por lo que aumenta la disponibilidad de acetilcolina, favoreciendo la contracción muscular.
EJEMPLO:
- PIRIDOSTIGMINA (variando la dosis durante el tratamiento)
- EFEDRINA (posee mayores efectos adversos causados por el aumento de la concentración de acetilcolina).

Inmunoterapia: Es considerado el tratamiento definitivo, ya que el objetivo de este tratamiento es inducir y mantener la remisión de los síntomas. Está dirigido a suprimir la producción de anticuerpos.
- PREDNISONA. Corticoesteroide
- AZATIORPINA. Agente inmunosupresor de primera línea
- CICLOSPORINA A. Inhibidor de la función de las células T
- TACROLIMUS. Fármaco que inhibe la proliferación de las células T activadas.

Fase Preclínica 📝

Hace referencia a la fase inicial del desarrollo de medicamentos previamente a que se realicen pruebas en humanos (ensayos clínicos). Esta etapa implica la investigación en laboratorios y en modelos animales para comprender la base molecular y fisiopatológica de la enfermedad, así como para evaluar la seguridad y eficacia de los posibles tratamientos. Se ensaya de forma exhaustiva el compuesto seleccionado para garantizar la seguridad de su administración y
evaluar la actividad farmacológica.

A continuación, se enumeran las etapas clave en la investigación preclínica de enfermedades raras:

1. Identificación de dianas terapéuticas. Se busca comprender la base genética y molecular de la enfermedad rara para identificar las dianas terapéuticas, que son moléculas especificas o procesos biológicos que serán el objetivo de un tratamiento.


2. Desarrollo de modelos preclínicos. Se utilizan modelos animales modificados genéticamente que simulen la enfermedad rara para evaluar la efectividad de posibles fármacos.

3. Estudios de farmocinética y farmacodinamia. Se llevan a cabo estudios para valorar como el organismo asimila y responde frente a un determinado medicamento. Esto incluye absorción, distribución, metabolismo y eliminación de este y los efectos del medicamento en el cuerpo.

4. Toxicología. Se evalúan los posibles efectos tóxicos y adversos del tratamiento, lo que es crucial antes de comenzar con los ensayos clínicos en humanos.

5. Optimización de formulación. Desarrollo de la formulación adecuada del fármaco, como tabletas, cápsulas o formulaciones inyectables, para garantizar una administración segura y efectiva.

6. Validación de blancos terapéuticos. Se realizan estudios adicionales para confirmar que las dianas terapéuticas identificadas son relevantes en la enfermedad rara y que la intervención tiene un impacto beneficioso.

7. Presentación de documentación regulatoria. Se prepara la documentación necesaria para cumplir con los requisitos regulatorios antes de pasar a los ensayos clínicos. Esto incluye informes detallados con los estudios preclínicos, los resultados de toxicología y pruebas de seguridad.

Fase Clínica 🔬

Investigación en la que el objeto de estudio son personas, datos o muestras de tejido humano para entender la salud y enfermedad. Esta fase colabora para encontrar nuevas formas y mejores de detección, diagnóstico, tratamiento y prevención.

🔸 FASE I – Ensayos de seguridad y dosis. Se evalúa la seguridad del medicamento en un grupo pequeño de voluntarios humanos sanos. Se determina la dosis inicial y se estudia cómo el cuerpo humano absorbe, metaboliza y elimina el fármaco.

🔸 FASE II – Ensayos de eficacia preliminar. Una vez observada la seguridad en la primera fase, se realizan ensayos en un grupo más grande de pacientes afectados por la enfermedad rara. Aquí el objetivo es evaluar la eficacia del medicamento y seguir recopilando información sobre su seguridad y posibles efectos secundarios.

🔸 FASE III – Ensayos de confirmación. Se llevan a cabo estudios más amplios que incluyen un mayor número de pacientes para garantizar la eficacia y evaluar la relación riesgo-beneficio del fármaco.

🔸 FASE IV – Presentación de solicitudes de aprobación. Una vez completados los ensayos cínicos con éxito, se presenta una solicitud de aprobación a las agencias reguladoras, siendo la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) la responsable en Europa.

🔸 Fase V – Revision y aprobación regulatoria. Las agencias regulatorias comprueban los estudios presentados para garantizar que el medicamento es seguro y eficaz. Si los resultados son positivos, se otorgará la aprobación para comercializar el medicamento.

🔸 Fase VI – Postcomercialización. Tras la aprobación se pueden realizar estudios adicionales para valorar la seguridad a largo plazo o nuevas indicaciones.

Cabe destacar que, debido a la poca prevalencia de las enfermedades raras y a la falta de opciones terapéuticas, los reguladores pueden considerar estudios más pequeños en el proceso de aprobación.

Tratamiento: Medicamentos Huérfanos

Aquellos destinados a tratar las enfermedades raras, que no generan un interés significativo a las farmacéuticas debido a su escasa rentabilidad, de modo que requieren respaldo adicional para avanzar en su desarrollo. Una vez que los medicamentos huérfanos son aprobados, pueden ser distribuidos en las farmacias hospitalarias, quedando el acceso restringido únicamente a pacientes que cumplan ciertos criterios.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es la responsable de autorizarlos. En España se encuentra comercializados 125 fármacos autorizados.

¿Qué es la designación de un medicamento huérfano? 💊

Se define como la asignación otorgada a determinados medicamentos que parecen prometedores para el tratamiento, prevención o diagnóstico de enfermedades raras. Consiste en un procedimiento legal, voluntario y libre de coste, que permite a los promotores beneficiarse de incentivos, sin los cuales la comercialización de dicho medicamento no generaría los suficientes ingresos para compensar la inversión necesaria.

No obstante, la designación no garantiza que el medicamento sea seguro o eficaz, ni tampoco permite conocer la fase de investigación en la que se encuentra el fármaco.

banner ebook ensayos clínicos

Los incentivos son los siguientes:

✔️ Exclusividad de mercado en la UE. Se conceden 10 años de exclusividad (12 en caso de uso pediátrico) a partir de que se obtenga la autorización de comercialización, es decir, que no puede comercializarse ningún otro fármaco similar o atender a nueva solicitud de autorización para un medicamento con una misma diana terapéutica.

✔️ Protocolo de asistencia. Apoyo y asesoramiento científico gratuito o con coste reducido a aquellos laboratorios que desarrollen este tipo de medicamentos con el objetivo de realizar estudios clínicos para demostrar la calidad, seguridad y eficacia del medicamento.

✔️ Reducción de gastos en los procedimientos

✔️ Investigación financiada. Los laboratorios farmacéuticos que desarrollen estos fármacos tienen derecho a subvenciones específicas para su investigación.

La designación huérfana es posible en cualquier fase del desarrollo del medicamento, siempre y cuando se demuestre que el medicamento está destinado al tratamiento de una enfermedad rara. La EMA es el organismo encargado de la designación sin ningún tipo de coste. Una vez que el fármaco ha conseguido la financiación, se debe continuar con su desarrollo para demostrar la seguridad, calidad y eficacia, y así poder conseguir la autorización para su posterior comercialización.

Financiación de medicamentos huérfanos 💸

✓ FINANCIACION PRIVADA. Es la más habitual debido a que se requiere una inversión elevada para cada fase (preclínica y clínica) y a que es necesaria una experiencia que normalmente no se encuentra en el ámbito público. Esta financiación se basa en colaboraciones con fondos privados, así como empresas biotecnológicas o farmacéuticas.

✓ ASOCIACIONES DE AFECTADOS U ORGANISMOS PRVADOS IN ANIMO DE LUCRO.

✓ FONDOS PUBLICOS, que apoyan el proceso de desarrollo, como el programa europeo H2020.

Como se ha comentado previamente, una vez completadas las fases de desarrollo, se solicitará la autorización de comercialización (EMA). En este punto, el fármaco seguirá el mismo proceso que un medicamento normal. Tras haber adquirido la autorización, el medicamento tendrá acceso al mercado. Sin embargo, no garantiza que en los distintos países en los que se comercialice, todos los pacientes puedan acceder al mismo con la misma facilidad, ya que la financiación y fijación de precios se hace a nivel nacional.

Acceso al medicamento huérfano 🔓

Si está autorizado y comercializado en España, el acceso debe de concederlo un médico especialista a través de la prescripción del mismo. Si, por el contrario, no se encuentra autorizado o comercializado en España, existen varias

posibilidades:

1. Uso fuera de ficha técnica (off-label). Acceso a un medicamento en condiciones diferentes a las autorizadas.

2. Uso de medicamentos extranjeros. Acceso a medicamentos no autorizados en España, pero sí en países de la UE.

3. Uso de medicamentos en investigación. Acceso temprano a medicamentos que se encuentran todavía en fase clínica o sujetos a autorización de comercialización.

Compañías que desarrollan medicamentos huérfanos

AELMHU (asociación española de laboratorios de medicamentos huérfanos y ultrahuérfanos): Se trata de una asociación sin ánimo de lucro constituida por empresas farmacéuticas colaboradoras para el tratamiento de enfermedades raras, que tienen un fuerte compromiso por DESCRUBRIR, INVESTIGAR, DESARROLLAR Y COMERCIALIZAR terapias innovadoras que mejoren la calidad de vida del paciente y de su respectiva familia.

Algunas de las empresas colaboradoras 👇🏼

Ranking de las principales empresas farmacéuticas según ingresos procedentes de medicamentos huérfanos en 2026 📊

Datos (en miles de millones de dólares).

Conclusión

Las enfermedades raras presentan un desafío significativo en el ámbito médico, ya que su diversidad y la similitud de síntomas con enfermedades más comunes dificultan enormemente su diagnóstico. Esta complejidad se agrava por la falta de conocimiento científico, resultado directo de la escasa investigación en este campo. La baja prevalencia de estas enfermedades ha llevado a una falta de inversión, ya que los ingresos potenciales no justifican los costos asociados con la investigación y desarrollo de tratamientos. La consecuencia es un círculo vicioso, donde la falta de investigación contribuye a la falta de conocimiento y, a su vez, a la falta de tratamientos efectivos.

Esta situación impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ya que los tratamientos son costosos y la atención clínica a menudo se ve limitada. La necesidad de abordar estos desafíos y aumentar la conciencia sobre las enfermedades raras es crucial para mejorar la atención y la vida de quienes enfrentan estas condiciones.

No obstante, a pesar de los desafíos actuales, se observa un horizonte más prometedor gracias a los avances acelerados de los últimos años. Un elemento fundamental en este cambio positivo es el progreso en los métodos diagnósticos. Dado que aproximadamente el 80% de las enfermedades raras tienen una base genética, los adelantos en tecnología genómica juegan un papel crucial. Este enfoque no solo mejorará la precisión del diagnóstico, sino que también abrirá nuevas oportunidades en el desarrollo de tratamientos. Se espera que estos avances conduzcan a la creación de medicamentos más específicos y efectivos.

La conciencia pública sobre las enfermedades raras se vuelve esencial en este contexto. Es importante aumentar la comprensión en la sociedad para movilizar un mayor respaldo a la investigación y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan estas condiciones. La sensibilización no solo promueve la empatía, sino que también impulsa la colaboración y el apoyo necesario para avanzar en la investigación y proporcionar mejores soluciones para quienes padecen enfermedades raras.

También te podría interesar...

Te dejamos algunos artículos similares que seguro que podrían ayudarte.

¡Cambia tu presente!
Transforma la industria farma

Máster 100% online
Más de 40k miembros
Talento para empresas
quiero saber más