March 11, 2024

Explorando los desafíos y avances del Síndrome de Joubert

Un vistazo a las enfermedades raras: desafíos y esperanzas para el futuro, con un enfoque en el Síndrome de Joubert.

icono de una estrella dentro de un círculo que representa una insignia
Julia Pérez García

Un vistazo a las enfermedades raras: desafíos y esperanzas para el futuro, con un enfoque en el Síndrome de Joubert.

Abordando el desafío de las enfermedades raras

El 29 de febrero, Día mundial de las Enfermedades Raras, se dio visibilidad a este tema, es por ello por lo que vengo a hablaros de una de ellas, el Síndrome de Joubert.

Pero, primero de todo, ¿qué es una enfermedad rara? Se conoce con este término a aquella que afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Esta baja prevalencia hace que reciban menos atención por parte de la investigación médica y farmacéutica lo cual deriva en su dificultad de diagnóstico y tratamiento, con la consecuencia final en muchos casos del agravamiento de la enfermedad.

Existe una gran cantidad de enfermedades raras diferentes, estimándose más de 7000, las cuales afectan a una gran parte de la población (más de 3 millones de españoles centrándonos en las cifras de nuestro país). Con estos datos quiero resaltar que, aunque su propia definición haga referencia a la baja prevalencia, no podemos olvidarnos de este grupo considerable de personas.

El diagnóstico, uno de los mayores retos

El diagnóstico es sin duda uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que padecen este tipo de enfermedades. La baja prevalencia y alta complejidad de las mismas hace que a la medicina y salud pública les suponga un gran reto. Es importante dar apoyo integral a enfermos y familiares para ayudar a gestionar los desafíos asociados a esta condición ya que el impacto va más allá de los síntomas físicos, sumándose otros como el aislamiento social, la dificultad para realizar actividades cotidianas, los problemas financieros, etc.

Investigación en el síndrome de Joubert y su potencial para mejorar la calidad de vida

El síndrome de Joubert es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por la pérdida de coordinación muscular y el control del movimiento debido a la malformación congénita del tronco cerebral dando como consecuencia problemas respiratorios (taquipnea) y visuales y retraso en el desarrollo de habilidades motoras como:levantar la cabeza, sentarse, gatear, ponerse de pie, correr o caminar.

Esta enfermedad poco frecuente afecta tanto a hombres como a mujeres por igual y aparece en el periodo prenatal, teniendo la mayoría de las manifestaciones en el periodo neonatal. La investigación en el síndrome de Joubert ha avanzado en las últimas décadas de forma significativa centrándose en conocer mejor su base genética, identificar cuáles son los factores de riesgo y mejorar los métodos de diagnóstico para encontrar
tratamientos que mejoren la vida de estos pacientes.

Algunas áreas actuales de investigación son:

• Genética y biología molecular: cada vez se están identificando más genes implicados en esta enfermedad, lo que facilita la comprensión de la misma. La secuenciación de ADN, entre otras tecnologías de diagnóstico genético están contribuyendo a la investigación y desarrollo de tratamientos efectivos para este síndrome.

• Terapias farmacológicas: se investigan posibles tratamientos farmacológicos que traten los síntomas principales como son: problemas respiratorios, visuales y trastornos del movimiento.

• Terapias de rehabilitación: se está explorando el papel de la fisioterapia, así como otras terapias como la del habla y la ocupacional, en el desarrollo de habilidades motoras en pacientes con Síndrome de Joubert.

• Avances en la tecnología: se están investigando nuevas tecnologías como la robótica y la realidad virtual para el desarrollo de herramientas que puedan ser de ayuda a los pacientes a la hora de mejorar su función motora. La tecnología de realidad aumentada puede simular entornos donde los pacientes pueden practicar sus habilidades motoras de forma controlada y segura.

Conclusión

Hasta la fecha, no existe cura para esta condición. Al ser un trastorno genético complejo, el enfoque principal del tratamiento se centra en gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos suelen ser multidisciplinares e incluyen intervenciones médicas, terapias básicas, ocupacionales y del habla, así como apoyo educativo y psicológico.

Los avances en la investigación genética pueden abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos específicos en el futuro. Sin embargo, en la actualidad, el manejo de la enfermedad se centra principalmente en el tratamiento de los síntomas y en mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de intervenciones terapéuticas y de apoyo.

Es importante que los pacientes y sus familias trabajen estrechamente con un equipo médico especializado para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que aborde las necesidades específicas de cada paciente. Además, la investigación continua en este campo es fundamental para avanzar en la comprensión y el manejo del síndrome de Joubert.

Para terminar mi pregunta es y tú, ¿qué consideras que puedes aportar para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad como la del Síndrome de Joubert?

Puedes obtener más información actualizada sobre las enfermedades raras en páginas como: Orphanet, Rare Diseases InfoPortal, EURORDIS y NaJonal OrganizaJon for Rare Disorders.

También te podría interesar...

Te dejamos algunos artículos similares que seguro que podrían ayudarte.

¡Cambia tu presente!
Transforma la industria farma

Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Máster 100% online
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Más de 40k miembros
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Talento para empresas
quiero saber más
logotipo de la compañía farmacéutica Abbott Laboratories en formato png con fondo transparentelogotipo de la empresa farmacéutica Novo Nordisk. Formato png con fondo transparente logotipo de la empresa farmacéutica española Laboratorios Esteve en formato png con fondo transparentelogotipo de Pfizer, empresa farmacéutica estadounidense en formato png con fondo transparente