Actualmente, en la industria farmacéutica muchas empresas y sus directivos coinciden en la importancia que tienen las personas dentro de una organización. Estas se consideran, el capital más valioso, y más si hablamos de un sector tan comprometido como es el farmacéutico que se encuentra en continua evolución y crecimiento. Esta evolución es debido a que sus empleados cuentan con un altísimo nivel de formación.
En un entorno como este, resulta casi estratégico incentivar de la manera adecuada a los profesionales para así evitar la tan temida “fuga de cerebros”. La selección, el desarrollo y la fidelización de estos talentos se ha convertido en uno de los retos principales y más importantes de los RRHH.
La gestión de los talentos es una de las tareas más sensibles dentro de las propias organizaciones. Por eso, cualquier herramienta que se dedique y contribuya a mejorar o desarrollar no solo políticas de selección claras, sino de fidelización, resultan determinantes. Para evitar la fuga de talento dentro del sector farmacéutico, es clave mejorar y optimizar la gestión y el desarrollo de estas políticas. La idea no es otra que permitir a los profesionales crecer dentro de las organizaciones.
Tener una buena gestión del talento
Para llevar a cabo una buena gestión del talento se deben tener en cuenta aspectos tan importantes como:
- Una adecuada selección
- Una óptima gestión y desarrollo
- Compensación económica basándose en las capacidades y competencias del profesional
Hay que tener en cuenta que, dentro de este entorno, las políticas de captación y selección deben ir más allá del simple hecho de tener un buen currículum. A la hora de hacer un reclutamiento, se exige además la capacidad de identificar no solo las aptitudes propias del candidato, sino también las actitudes frente al futuro puesto.
Una vez el candidato ha sido seleccionado, lo ideal es que esa persona tenga un perfil complementario en el que se tenga en cuenta sus aptitudes y actitudes.
Las tendencias en RRHH están en continuo proceso de cambio, sobre todo cuando intervienen procesos tecnológicos y sociales. Las empresas, por su parte, tienen que diferenciarse y la innovación es un punto fuerte. Con esto queremos decir que, cuantas más personas creativas y emprendedoras fomenten el sector farmacéutico, más fácil será para las empresas aplicar la cultura del cambio y la mentalidad empresarial.
A día de hoy las empresas invierten su tiempo y dinero en:
- Transformación de la organización
- Inversión en equipos y tecnología
- Mayor colaboración y responsabilidad por los equipos humanos
- Mentalidad de innovación
- Importancia a un buen liderazgo
- Aportar nuevas soluciones y más ideas, si cabe, de la propia organización
Retos para la función de los RRHH
Sumado a todos los aspectos que hemos compartido durante esta publicación, a los responsables de los RRHH de la industria farmacéutica les sigue importando compartir una visión tradicional ¿Qué quiere decir esto? Pues seguir gestionando y protegiendo el valor humano sin obviar otros aspectos como la necesidad del aumento de productividad, disminuyendo complejidad y coste, y seguir dando importancia a la creación de valor a través de la innovación.

Además de seguir promoviendo estos valores, hay que tener en cuenta que en cualquier proceso de transformación es necesario:
- Demostrar resultados
- Tener mente empresarial
- Cultura de negocio
- Conocimiento de las herramientas tecnológicas
Prioridades de los departamentos de los RRHH para este 2023
Los retos a los que se enfrenta la industria farmacéutica están determinados en los cambios que suceden en nuestro entorno, como en la gestión de las personas y de las organizaciones.
Los retos para este nuevo año están relacionados con:
- La gestión que lleven a cabo los líderes de las organizaciones.
- Las capacidades de los candidatos, a los cuales se les exigirá tener una mentalidad abierta, inclusiva y global, preparada para el presente y para el futuro.
- La precisión de una gestión ágil por parte de las industrias farmacéuticas, que deberán contar con equipos concienciados para nuevos retos.
- Facilitar un entorno laboral cómodo para que los trabajadores obtengan un mayor compromiso y den lo mejor de sí mismos en los proyectos profesionales.
- Evaluación del desempeño. Es importante llevar a cabo un control de las actividades que realiza cada empleado y comprobar si las políticas aplicadas son las correctas.
- Planificación de la plantilla, pues es primordial conocer las necesidades reales y futuras de la empresa e ir adaptando el personal a las mismas.
- Análisis del trabajo. Consiste en un estudio de cada puesto de trabajo en el que se examinan las funciones que se desempeñan, las capacitaciones y la evaluación de riesgos de cada puesto. Todo ello se realiza con el fin de optimizar los puestos de trabajo.
- Promover la sostenibilidad.
- Contar con herramientas y procesos avanzados en tecnologías y análisis de datos.
- Digitalización de las cadenas de registro.
Los RRHH buscan aportar un valor distintivo ayudando a las personas a conseguir sus aspiraciones profesionales, además de orientando y ayudando a los líderes y organizaciones para conseguir los objetivos del negocio.
A continuación, os mostramos las tendencias tecnológicas de la industria farmacéutica que se aplican a las gestiones y recursos de los departamentos de RRHH.

Tendencias Tecnológicas en la industria farmacéutica para este 2023
Como resultado de los desafíos que se han planteado dentro de la industria farmacéutica, cabe destacar los siguientes:
1. Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial cada vez tiene un mayor protagonismo aportando nuevos resultados y contribuyendo en la industria a realizar tareas y predicciones. Gracias a la IA se está llevando a cabo una aceleración del descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos.
2. Procesos digitales
Gracias a los procedimientos digitales, las operaciones en las empresas farmacéuticas se han visto beneficiadas por los resultados eficientes y por el seguimiento tan preciso de los datos, viéndose beneficiados todos los departamentos de la compañía.
3. Tecnología de Nube
La tecnología de nube proporciona ahorro en tiempo y costes, además de garantizar la seguridad en la producción. También ayuda al personal en la descarga de tareas más repetitivas y cumple con los requisitos y las normativas del sector farmacéutico.
4. Capacitación digital
La capacitación digital es una herramienta que facilita la gestión de los trabajadores en una empresa. Gracias a esta herramienta se pueden ejecutar tareas desde cualquier lugar y momento, y permite la personalización para cada usuario. A través de la capacitación, los equipos de una empresa pueden llevar a cabo tareas como la firma electrónica, los portales de programación de pacientes y el software de documentos electrónicos, minimizando los posibles errores y contribuyendo al cumplimiento de los estándares regulatorios sobre el uso de la información.
5. Mayor enfoque en investigación y desarrollo (I+D)
Las compañías farmacéuticas están recurriendo cada vez más a tecnologías innovadoras para conseguir y respaldar sus objetivos. Los nuevos modelos de innovación, como el código abierto, el crowdsourcing, las asociaciones público-privadas o los centros de innovación, ofrecen nuevas oportunidades para que las empresas farmacéuticas reduzcan el gran costo de la I+D y, al mismo tiempo, identifiquen nuevas formas para la resolución de problemas.
6. Medicina de Precisión
La medicina de precisión hace referencia a la investigación en el desarrollo de fármacos basándose en un conocimiento más profundo del paciente.
Un aspecto fundamental en la medicina de precisión es el procesamiento que se da en el lenguaje natural (NLP) y que está teniendo un papel fundamental en la medicina de precisión, ya que las compañías farmacéuticas lo utilizan para revisar los registros en temas de salud e identificar mejor las variantes de las enfermedades.
7. Big Data
Los análisis Big Data, junto con el I+D, están ayudando a las empresas farmacéuticas con análisis prescriptivos, predictivos y de diagnóstico que informan sobre descubrimientos y desarrollos de nuevos medicamentos.
8. Tecnología blockchain
La tecnología blockchain acelera los procesos de distribución y producción de medicamentos, además de ayudar a obtener mejores resultados con la investigación y el desarrollo, optimizando la seguridad y transparencia. Con esto se evita que los medicamentos falsificados o de baja calidad lleguen al consumidor.
Esperamos que este post te haya resultado útil. Si necesitas ampliar más información puedes ponerte en contacto con nosotros. Si estás interesado/a en desarrollar tu carrera profesional en el sector, ponemos a tu alcance las herramientas que necesitas.
Visítanos e infórmate sobre la mayor comunidad de profesionales en Industria Farmacéutica… ¡Estaremos encantados de ayudarte!