La industria de la Tecnología Sanitaria se ha convertido en uno de los sectores de más rápido crecimiento en todo el mundo, desde el descubrimiento de sus beneficios.
En este artículo, te contamos cómo funciona la industria de la tecnología sanitaria, desde la investigación y el desarrollo hasta la implementación y el monitoreo continuo. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son las tecnologías sanitarias?
La Organización Mundial de la Salud se refiere a ellas como: “Las tecnologías sanitarias son todos los recursos que se utilizan con el fin de satisfacer las necesidades sanitarias individuales o colectivas de las personas sanas o enfermas, tales como los medicamentos, los equipos, dispositivos y procedimientos médicos, los modelos organizativos y los sistemas de apoyo empleados”.
En otras palabras, cuando la tecnología tiene un impacto directo en la salud, ya sea total o parcialmente, se considera tecnología sanitaria. La aplicación de tecnologías innovadoras reporta grandes beneficios, ya que mejora la eficiencia, la calidad y el costo de los servicios de atención médica.
Tipos de tecnologías sanitarias
Este tipo de tecnologías se pueden ordenar en:
- Dispositivos médicos. Son instrumentos, equipos, aparatos, implantes u otros productos similares empleados en el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades o lesiones. Algunos ejemplos de dispositivos médicos son marcapasos, instrumentos quirúrgicos, equipo de respiración, entre otros.
- Tecnologías de diagnóstico. Incluyen pruebas y técnicas para identificar enfermedades, lesiones o trastornos de salud, como resonancias magnéticas, radiografías, análisis de sangre y orina, etc.
- Tecnologías de tratamiento o terapéuticas. Son aquellas que se emplean para tratar enfermedades, lesiones o trastornos de salud, como cirugía, radioterapia o quimioterapia.
- Tecnologías de apoyo. Se trata de las tecnologías que se usan para facilitar la vida cotidiana de las personas con discapacidades o limitaciones, como por ejemplo dispositivos de asistencia para la movilidad o dispositivos de ayuda auditiva.
- Tecnologías de prevención. Son las que se utilizan para prevenir enfermedades, lesiones o trastornos de salud, como vacunas, equipos de protección personal, herramientas de educación en salud, entre otros.

Tecnologías de información y comunicación(TIC). Estas tecnologías tienen un impacto indirecto en la salud de las personas. Consisten en aplicaciones de software, sistemas de información y redes de comunicación que se emplean en la gestión de la atención médica. Algunos ejemplos serían los sistemas de registro médico electrónico, aplicaciones móviles de salud, telemedicina, entre otros.
¿Qué es la Evaluación de Tecnologías Sanitarias?
El objetivo de la implementación de las tecnologías en el campo de la salud no es otro que mejorar los procesos, los servicios y los productos ofrecidos. Pero, previamente, es importante llevar a cabo una evaluación de estas tecnologías para confirmar su calidad, seguridad y eficacia.
Oficialmente, la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) es un proceso sistemático y objetivo que se utiliza para evaluar las características, los beneficios, los riesgos y los costos de una tecnología sanitaria en particular.
Esta evaluación implica la revisión de la evidencia científica disponible sobre la tecnología sanitaria en cuestión, así como la evaluación de su efectividad, seguridad, eficiencia y efectividad en comparación con otras tecnologías. También se evalúa el impacto de la tecnología sanitaria en la calidad de vida de los pacientes, la equidad en el acceso a la atención médica y el impacto económico para los sistemas de atención médica.
La evaluación de tecnologías sanitarias se puede realizar en diferentes niveles, desde el nivel nacional hasta el nivel local. Algunos países tienen agencias nacionales de evaluación de tecnologías sanitarias (la Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios en España) que efectúan evaluaciones sistemáticas y hacen recomendaciones sobre el uso de tecnologías sanitarias específicas.
Además de su evaluación, también existen entidades para regular el funcionamiento y la producción de esta industria. En España existe FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), un análogo a Farmaindustria en la industria farmacéutica y biotecnológica. ¡Échale un ojo para ver cuáles son sus labores en este sector!
¿Te ha parecido interesante conocer el papel tan importante que tienen las tecnologías sanitarias en los sectores de la salud y farmacéutico?
Gracias a la tecnología sanitaria, la calidad de la atención médica se ha incrementado en gran medida, y desde Farma Leaders Talento queremos destacar la importancia de la inversión en estas áreas.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en leer los que tenemos publicados en nuestro blog. Si lo necesitas, te dejamos nuestro contacto. ¡Estamos a tu disposición para cualquier consulta!