April 27, 2023

¿Cuáles son las causas de la resistencia bacteriana a los antibióticos?

¿Has oído hablar de la importancia de no abusar de los medicamentos porque a la larga no te harán efecto? ¡Correcto! No es un rumor al que no debas prestarle atención: es una realidad que cada vez afecta a más personas. 

icono de una estrella dentro de un círculo que representa una insignia
Irene Campo

¿Has oído hablar de la importancia de no abusar de los medicamentos porque a la larga no te harán efecto? ¡Correcto! No es un rumor al que no debas prestarle atención: es una realidad que cada vez afecta a más personas. 

La resistencia bacteriana a los antibióticos no es un problema aislado, sino que está extendida y en continuo desarrollo en países de todo el mundo. ¡Si te interesa saber más, continúa leyendo!

¿Qué es la resistencia bacteriana?

La resistencia de las bacterias se produce cuando estas reaccionan ante el antibiótico y mutan haciéndose inmunes a sus efectos. El peligro reside en que, si no son eliminadas, continúan reproduciéndose provocando daños en el cuerpo. 

Es importante resaltar que la resistencia la desarrollan los microorganismos, no el cuerpo en sí. 

Podemos distinguir entre:

  • Resistencia natural, que es la que se produce cuando todas las cepas pertenecientes a la misma especie son resistentes a un antibiótico.
  • Resistencia adquirida, cuando la resistencia bacteriana solo aparece en algunas cepas de una especie normalmente sensible. Esta resistencia puede adquirirse por mutación o por transferencia de genes resistentes a uno o más antibióticos. Es considerada la resistencia más habitual. 

Según el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos 2019-2021 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, anualmente en Europa mueren alrededor de 33.000 personas a causa de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes.

El principal problema es la dificultad a la hora de tratar y curar infecciones como la neumonía, la gonorrea o la tuberculosis, a las que se enfrentan los médicos. Muchísimas afecciones que, hasta este momento, se consideraban erradicadas gracias a los antibióticos vuelven a ser complicadas de eliminar. 

Sin embargo, no son solo problemas de salud los que provocan esta resistencia, sino también económicos, pues las estancias en los hospitales son más largas y la necesidad de medicación es mayor. En los casos más graves, se necesitan grandes inversiones en investigación y desarrollo de nuevas fórmulas para los antibióticos ya existentes o, incluso, la creación de nuevos. 

Todo esto supone un coste muy elevado que no todas las economías están preparadas para afrontar. 

¿Por qué ocurre esta resistencia a los antibióticos?

La principal causa es el uso excesivo de antibióticos. Esta práctica se da, sobre todo, en lugares donde los antibióticos se pueden conseguir sin receta médica. Esta situación, unida a, en ocasiones, el desconocimiento de la población de este problema, tan solo empeora la situación. 

Este consumo desmesurado de medicamentos viene dado, en múltiples ocasiones, por las prescripciones masivas de antibióticos en países donde carecen de directrices médicas sobre este delicado tema.

El empleo incorrecto de los antibióticos también aumenta el riesgo de la resistencia bacteriana. Este tipo de fármacos son necesarios y su empleo no debe ser evitado, pero es fundamental suministrarlos de la manera correcta. En numerosas ocasiones, las personas utilizan antibióticos para tratar virus cuando  no funcionan contra ellos.

Otra posible causa es la exposición de los cultivos a los antibióticos. Los antibióticos son usados con frecuencia en la agricultura, lo que acarrea que las bacterias desarrollen resistencia a ellos. 

La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema muy serio porque puede provocar que, en un futuro, las infecciones puedan resultar mortales.

La resistencia de las bacterias a los antibióticos por la mutación de los genes o la adquisición de nuevos genes mediante la transferencia horizontal de ADN se considera otra causa. 

Buenas prácticas para la prevención de la resistencia bacteriana a los antibióticos

Hay muchas acciones que podemos llevar a cabo para evitarla, tanto sanitarios  como ciudadanos e instituciones:

  • No recetar antibióticos para infecciones causadas por virus.
  • Esforzarse para ser preciso en la selección del antibiótico y de la dosis cuando se rellenen las recetas médicas.
  • Informar a los pacientes sobre acciones que pueden prevenir las infecciones.
  • Tomarlos solo cuando nos los prescriba el médico. A su vez, no insistir en su prescripción si el personal sanitario no lo ha sugerido.
  • Seguir las instrucciones de consumo de los medicamentos que se detallan en los prospectos.
  • Mantener unos niveles altos de higiene en los alimentos para evitar infecciones, como lavar y cocinar completamente la comida.
  • Mantener una buena higiene de nuestro cuerpo, lavándonos asiduamente las manos y evitando tocarnos los ojos, nariz y boca.
  • Prevenir infecciones con las correspondientes vacunas. 
  • Fomentar buenas prácticas en todos las fases de la producción de alimentos de origen animal y vegetal.


En definitiva, los antibióticos no deben tomarse a la ligera si queremos que nos hagan efecto a largo plazo. speramos que te haya sido útil este artículo y te invitamos a seguir nuestro blog y unirte a nuestra comunidad. ¡Nos vemos en el siguiente post!

También te podría interesar...

Te dejamos algunos artículos similares que seguro que podrían ayudarte.

¡Cambia tu presente!
Transforma la industria farma

Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Máster 100% online
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Más de 40k miembros
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Talento para empresas
quiero saber más
logotipo de la compañía farmacéutica Abbott Laboratories en formato png con fondo transparentelogotipo de la empresa farmacéutica Novo Nordisk. Formato png con fondo transparente logotipo de la empresa farmacéutica española Laboratorios Esteve en formato png con fondo transparentelogotipo de Pfizer, empresa farmacéutica estadounidense en formato png con fondo transparente