March 27, 2023

El papel de la mujer en la industria farmacéutica

Cada vez más mujeres desempeñan un papel importante en la investigación y desarrollo, así como en la toma de decisiones en las compañías farmacéuticas. ¡Descubre a algunas de ellas!

icono de una estrella dentro de un círculo que representa una insignia
Irene Campo

La industria farmacéutica es un campo en constante evolución y cambio, y el papel de la mujer en él ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Son cada vez más mujeres las que desempeñan un papel importante en la investigación y desarrollo, así como en la toma de decisiones en las compañías farmacéuticas.

Aunque aún hay desafíos y barreras que superar, las mujeres están rompiendo estereotipos y demostrando su capacidad para liderar e innovar en la industria. En el artículo de hoy vamos a ver cómo ha ido evolucionando el papel de la mujer en la industria farmacéutica a lo largo de los años. 

El pasado de las mujeres en la industria farmacéutica

El pasado de las mujeres en la industria farmacéutica es un tema complejo, ya que, a lo largo de la historia, las mujeres se han enfrentado a muchos desafíos para poder adentrarse en este campo. Aunque han contribuido significativamente a la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos, históricamente han sido siempre minoría en posiciones de liderazgo y en la toma de decisiones en las compañías farmacéuticas.

En el siglo XIX, las mujeres comenzaron a estudiar medicina, pero a menudo se enfrentaban a las barreras que les ponían en el camino para obtener una educación y una licencia para practicar. 

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, las mujeres ocuparon roles importantes en la industria farmacéutica, ya que muchos hombres estaban en el frente de batalla. Sin embargo, después de la guerra, muchas mujeres fueron despedidas y reemplazadas por hombres que regresaban del servicio militar.

En las décadas siguientes, las mujeres fueron ocupando paulatinamente más posiciones en la industria farmacéutica, pero a menudo se enfrentaron a discriminación en el lugar de trabajo y seguían teniendo dificultades para avanzar en sus carreras. Aun así, las mujeres han logrado notables avances sociales y profesionales en las últimas décadas y, pese a los desafíos que las han saboteado, han sabido abrirse hueco dentro de la industria.

Mujeres que lideraron dentro de la industria farmacéutica

Pese a las dificultades que hemos nombrado, existen mujeres que desafiaron y lograron destacar en una industria liderada por hombres. Un claro ejemplo son: Dorothy Crowfoot, Elizabeth Bugie Gregory, Pearl Louella Kendrik, Rosa Martín de Antonio y María Josefa Cerrato.

Infografía del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia AEMPS

Dorothy Crowfoot

Logró obtener el Premio Nobel de Química en 1964 por la determinación de estructuras de sustancias de interés bioquímico mediante rayos X. Investigó la insulina y, posteriormente, el calciferol o vitamina D2 y el antibiótico gramicidina. 

La mayor parte de su vida laboral desempeñó el cargo como miembro oficial y tutora en Ciencias Naturales en Somerville, además de como responsable de la enseñanza de la Química en universidades para mujeres. Se convirtió en profesora de la Universidad en 1946 y profesora investigadora de la Royal Society en 1960.


Elizabeth Bugie Gregory

Estudió la temida tuberculosis, identificando la estreptomicina, un antibiótico efectivo contra la misma. Sin embargo, por desgracia, su trabajo no quedó registrado en la primera patente, quedando todo el reconocimiento para el bioquímico Selman Waksman.

Ante esta injusticia, cualquiera se hubiera dado por vencido. No obstante, Elizabeth no le daba ninguna importancia al éxito, por lo que siguió trabajando en lo que le gustaba por el amor y cariño que le profesaba a la ciencia

De esta manera, desarrolló otras sustancias antimicrobianas. Asimismo, llevó a cabo una investigación sobre antimicrobianos contra los patógenos de las plantas y analizó la grafiosis, una enfermedad fúngica que afecta al olmo holandés.

Pearl Louella Kendrik

Pearl Louella Kendrik se encargó del desarrollo de la primera vacuna contra la tosferina. La inyección en niños y niñas contribuyó a salvar vidas de una enfermedad que provocaba la muerte de más de 6.000 años en EEUU.

Además, se encargó de difundir sus conocimientos por todo el mundo y llegó a ser presidenta de la Sociedad Americana de Microbiología de Michigan y profesora del Departamento de Epidemiología de esa misma universidad.

Españolas líderes: Rosa Martín de Antonio y Elvira Moragas Cantarero

En nuestro país podemos destacar a dos mujeres dentro de la industria farmacéutica: Rosa Martín de Antonio y Elvira Moragas Cantarero. La primera de ellas, pionera en la universidad y propietaria de una farmacia, en 1924 consiguió un pequeño laboratorio donde llevaba a cabo sus tareas de farmacéutica, donde registró varios medicamentos entre 1928 y 1931.

Por otro lado, Elvira Moragas fue la primera mujer que se colegió en el Colegio de Farmacéuticas de Madrid en el año 1918, además de ser una de las primeras mujeres admitidas como alumna en la Universidad de Madrid. Tras la muerte de su padre se ocupó de la regencia de la farmacia familiar.

El presente de las mujeres en la industria farmacéutica

Actualmente, enfermedades como la difteria o la viruela ya están prácticamente erradicadas. El ser humano también ha conseguido controlar el virus del VIH y tratar enfermedades tan potencialmente letales como la malaria. Todos estos avances en investigación y desarrollo no hubieran sido posibles sin esas mujeres que decidieron romper los esquemas y trabajar en esta industria.

Volviendo al presente de las mujeres en la industria farmacéutica, este es un tema en constante evolución, con un creciente número de mujeres ocupando posiciones de liderazgo y contribuyendo significativamente al campo de la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos frente a enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

En general, el presente de las mujeres en la industria farmacéutica es alentador, con cada vez más mujeres desempeñando un papel crucial en la investigación y desarrollo, así como en la toma de decisiones en las compañías farmacéuticas. Aunque aún hay desafíos y barreras a superar, las mujeres están rompiendo estereotipos y demostrando su capacidad para liderar e innovar en la industria.

Infografía realizada por Farma Leaders Talento

Las mujeres desempeñan ya el 44,8% de los puestos de dirección, siendo el sector productivo con menor brecha salarial. Asimismo, el género femenino desempeña hoy un papel medular en la industria farmacéutica española, ocupando dos de cada tres puestos en el área de I+D de las compañías farmacéuticas y representando un 53% del conjunto de los puestos de trabajo de un sector que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación.

En el caso de la I+D, además, podríamos destacar que, aparte de la industria farmacéutica y del sector de la confección, no existe actualmente ningún otro sector productivo que supere el 50% de empleo femenino en este ámbito en España.


Esta apuesta por el talento femenino va creciendo día tras día, contribuyendo  directamente todos estos datos en la lucha contra la brecha salarial. Desde Farma Leaders Talento podemos presumir de ser dos mujeres emprendedoras que hemos decidido lanzarnos a la piscina. Nacimos con la idea de impulsar a esos grandes profesionales de la industria farmacéutica que no saben cómo acceder a este mercado. ¡No queremos dejar de desaprovechar el talento!

El futuro de las mujeres en la industria farmacéutica

Aún nos queda mucho camino por recorrer en el terreno de la igualdad entre hombres y mujeres, aunque, viendo los datos en el sector farmacéutico, podemos tomarlo como referencia si lo comparamos con otros sectores de nuestro país.

La igualdad de género forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y cada vez son más las iniciativas que nacen con el objetivo de cumplirlo. Basándonos en este posicionamiento de la ONU, muchas son las organizaciones que ya están trabajando para cerrar la brecha de género existente a día de hoy.


Por tanto, podríamos decir que el futuro de las mujeres en la industria farmacéutica es prometedor al observar una mayor ocupación de mujeres en puestos con una mayor responsabilidad en los ámbitos pre-clínico y clínico. ,. Con una mayor conciencia de la importancia de la diversidad y la inclusión, se espera que haya una mayor representación de mujeres en posiciones de liderazgo y en la toma de decisiones en las compañías farmacéuticas.


No cabe duda de que aún queda todavía mucho camino por recorrer para lograr esta igualdad que tanto ansiamos, pero ya hemos visto que hay sectores muy encaminados en conseguirla. 


Si después de leer este artículo tú también tienes ganas de formar parte de la industria farmacéutica, ¡no lo dudes más! Te vamos a ayudar a dar el primer paso para dar un giro 180º a tu vida.

También te podría interesar...

Te dejamos algunos artículos similares que seguro que podrían ayudarte.

¡Cambia tu presente!
Transforma la industria farma

Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Máster 100% online
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Más de 40k miembros
Icono de un círculo naranja con un check blanco dentro del círculo. Formato svg
Talento para empresas
quiero saber más
logotipo de la compañía farmacéutica Abbott Laboratories en formato png con fondo transparentelogotipo de la empresa farmacéutica Novo Nordisk. Formato png con fondo transparente logotipo de la empresa farmacéutica española Laboratorios Esteve en formato png con fondo transparentelogotipo de Pfizer, empresa farmacéutica estadounidense en formato png con fondo transparente