Los ensayos clínicos son una parte fundamental de la industria farmacéutica. ¿Por qué? 🤔Básicamente porque forman parte de los mayores avances que conocemos hoy en día, desde un simple paracetamol para aliviar el dolor de cabeza, hasta algunos para mejorar la calidad de vida de las personas significativamente o curar enfermedades raras.
A continuación, os contamos algunos de los ensayos clínicos más importantes actualmente y que están revolucionando el sector.
La primera píldora anticonceptiva masculina ¡ya está aquí!
Un grupo de investigadores de la universidad de Minnesota (Estados Unidos), son los responsables de uno de los ensayos clínicos más importantes y comentados de este año.No es la primera píldora anticonceptiva en llegar a ensayos clínicos, pero sí es la primera NO hormonal en hacerlo.En 2019 ya saltó la noticia📰 de la primera píldora masculina. Se basaba en una testosterona modificada que tiene acciones combinadas de una hormona masculina (andrógeno) y una progesterona. Sin embargo, parece que los efectos secundarios (evidentes dado que es un tratamiento hormonal) dejaron aparcado esta ambición.
La píldora no hormonal masculina puede por fin llegar a los mercados y comprometer un poco al hombre en la anticoncepción y la gestación.En unos 5 años podría llegar al mercado si todo sale bien. Todavía queda mucho camino, pero no queda tanto para que las pastillas anticonceptivas orales sean cosa solo de mujeres.
➡️ AQUÍ puedes leer más sobre la píldora no hormonal masculina
¿Páncreas artificiales? Sí, es posible
Casi 1.000 adultos y niños con diabetes tipo 1 han recibido un "páncreas artificial" que les cambiará la vida y servirá para probar cuán efectiva es esta tecnología en el mundo real.
¿Cómo funciona el páncreas artificial?
El "páncreas artificial" o tecnología híbrida de circuito cerrado (HCL) monitoriza continuamente la glucosa en sangre y ajusta automáticamente la cantidad de insulina administrada a través de una bomba.

Además, puede eliminar las pruebas de pinchazo en el dedo y prevenir ataques potencialmente mortales, que pueden provocar convulsiones, coma o incluso la muerte de las personas que viven con diabetes tipo 1.
Primeros resultados
Las personas que han podido formar parte de esta tecnología, afirman que ha proporcionado un control más estricto ya que la monitorización continua de glucosa (CGM) está controlando los niveles de azúcar en la sangre. Por lo tanto, la bomba reacciona antes de que sepamos que hay un problema.Las hormonas son un factor importante en este momento, por lo que todavía se necesitan intervenciones, pero este sistema es un gran avance para las personas que sufren esta enfermedad.
➡️ AQUÍ puedes leer más sobre este ensayo clínico.

¿Posible cura para los ‘niños mariposa’?
Una terapia génica aplicada directamente sobre la piel ha curado a nueve pacientes que sufrían una enfermedad rara que provoca terribles heridas al menor contacto. Algunas de las lesiones llevaban años abiertas y sin cicatrizar.Es lo que comúnmente conocemos como piel de mariposa.¿Y en qué consiste esta enfermedad rara? → La característica más visible, es la extrema fragilidad de aquellas personas que la padecen. La piel es tan frágil como las alas de una mariposa 🦋
➡️ AQUÍ puedes leer más sobre esta posible cura🤞🏼
Conclusiones
Y todas estas buenas noticias sobre todos estos avances científicos han sido posibles gracias a que se han probado en ensayos clínicos para verificar su seguridad y eficacia. Como puedes ver, son una parte fundamental de la industria farmacéutica y nos permite conseguir avances increíbles e incluso contribuir al desarrollo de curas contra las enfermedades raras.
¿Y qué puedes hacer tú para hacer avanzar a la ciencia?💡Puedes formar parte de los ensayos clínicos, ya que en las primeras fases se trabaja con voluntarios sanos y así contribuirás a la mejora de calidad de vida de las personas.
¡A por todas Farma Leader! 🚀